An elderly man sitting in an armchair. His facial expression denotes slight nervousness and confusion.

Apoyo para personas con Alzheimer. Suplementación natural de melena de león

La enfermedad de Alzheimer es uno de los mayores desafíos de la medicina moderna, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esto es especialmente importante en el contexto de los cambios demográficos y el envejecimiento de la población. En la búsqueda de métodos efectivos para apoyar a los pacientes, se presta cada vez más atención a productos naturales como Lion’s Mane (Hericium erinaceus). Las investigaciones sugieren que este notable hongo puede ofrecer apoyo a las funciones cognitivas y protección del sistema nervioso, convirtiéndolo en un remedio prometedor en el contexto de la enfermedad de Alzheimer.

 

¿Qué es Lion's Mane?

Lion’s Mane (Hericium erinaceus), conocido como Lion's Mane, es un hongo con una apariencia distintiva que se asemeja a la melena de un león. Usado durante siglos en la medicina tradicional china, ha ganado reconocimiento por sus beneficios para la salud.

Los estudios modernos identifican compuestos bioactivos clave en él:

  • Hericenones y erinacinas: Presentes en el cuerpo fructífero y el micelio, estos compuestos son conocidos por sus propiedades neuroprotectoras y neurotróficas, apoyando la salud del sistema nervioso.
  • NDPIH y hericen A: Compuestos recién descubiertos que pueden estimular el crecimiento de proyecciones nerviosas en neuronas del hipocampo, mejorando potencialmente las funciones cognitivas.
  • Meroterpenoides: Un grupo de compuestos, incluyendo hericenonas, hericerinas y erinacerinas, que exhiben fuertes propiedades antioxidantes y neuroregenerativas.

 

Enfermedad de Alzheimer: ¿en qué consiste?

La enfermedad de Alzheimer es un trastorno neurodegenerativo progresivo que conduce a una pérdida gradual de la memoria, deterioro cognitivo y cambios conductuales. Se caracteriza por la acumulación de placas beta-amiloides y ovillos neurofibrilares en el cerebro, lo que provoca la muerte neuronal y el deterioro cognitivo.

Es la causa más común de demencia en adultos mayores, representando un desafío significativo para los pacientes, sus familias y los sistemas de salud. Actualmente, no existe una cura efectiva para la enfermedad de Alzheimer, y las terapias disponibles solo alivian los síntomas sin detener la progresión de la enfermedad.

Lea también: Hongos y hierbas adaptogénicos: ¿qué son y cómo funcionan?

 

Mecanismos de acción de Lion's Mane en el contexto de la enfermedad de Alzheimer

Los estudios sobre las propiedades de Lion’s Mane indican varios mecanismos a través de los cuales puede apoyar la salud cerebral y contrarrestar los procesos neurodegenerativos.

  • Síntesis del factor de crecimiento nervioso (NGF): Las hericenonas y erinacinas estimulan la producción de NGF, que es crucial para la supervivencia, el crecimiento y la diferenciación de las neuronas. Los niveles aumentados de NGF pueden apoyar las funciones cognitivas y ralentizar la degeneración neuronal.
  • Activación de las vías neurotróficas: Los compuestos encontrados en Lion’s Mane pueden activar vías relacionadas con el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), apoyando la supervivencia de las neuronas, el crecimiento de proyecciones nerviosas y la ramificación dendrítica, lo cual es esencial para la salud cognitiva y la memoria.
  • Efectos antioxidantes y antiinflamatorios: Los compuestos bioactivos en Lion’s Mane exhiben propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, protegiendo a las neuronas del estrés oxidativo y la inflamación, que juegan un papel en la patogénesis de la enfermedad de Alzheimer.
  • Neuroprotección y neuroregeneración: Los estudios sugieren que los compuestos del Lion’s Mane pueden proteger contra la neurotoxicidad y apoyar la regeneración de las células nerviosas, lo cual es beneficioso en condiciones como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson.

 

Investigación científica - Melena de león y la enfermedad de Alzheimer

Estudios sobre los efectos de Lion’s Mane (Hericium erinaceus) en la enfermedad de Alzheimer ofrecen resultados prometedores, indicando sus potenciales propiedades neuroprotectoras. En un experimento realizado en células nerviosas humanas, se demostró que los polisacáridos extraídos de Lion’s Mane (HEPS) protegen eficazmente a las neuronas de los efectos tóxicos del beta-amiloide (Aβ), un factor clave en el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. HEPS redujo significativamente los niveles de especies reactivas de oxígeno (ROS), limitó la muerte neuronal y mejoró la viabilidad celular, sugiriendo fuertes propiedades antioxidantes y neuroprotectoras. Además, las células tratadas con extracto de Lion’s Mane mostraron una mayor resistencia al estrés oxidativo, que es un factor crucial para combatir la progresión de enfermedades neurodegenerativas.

Análisis científicos adicionales confirmaron que los extractos de Lion’s Mane no solo pueden proteger las neuronas sino también influir en los procesos inmunológicos en el cerebro. Se descubrió que los polisacáridos en Lion’s Mane mejoran la capacidad de las células para neutralizar los radicales libres y reducir el daño causado por la beta-amiloide.

Otros estudios sugieren que Lion’s Mane puede apoyar la regeneración cerebral mediante la estimulación de la producción del factor de crecimiento nervioso (NGF), que es esencial para el correcto funcionamiento y reparación de las neuronas. Se ha demostrado que bajo la influencia del extracto, el equilibrio entre NGF y su precursor (proNGF) mejora, promoviendo la regeneración de las células nerviosas. Además, el extracto redujo los niveles de inflamación en el cerebro al disminuir el número de células inmunitarias excesivamente activadas. Esto sugiere que Lion’s Mane puede apoyar los procesos de reparación en el sistema nervioso y ralentizar la degeneración neuronal asociada con la enfermedad de Alzheimer.

Los resultados más prometedores provienen de estudios clínicos en los que pacientes con Alzheimer leve tomaron cápsulas que contenían extracto de Melena de León durante casi un año. En comparación con el grupo placebo, aquellos que tomaron el suplemento mostraron mejores resultados en pruebas de función cognitiva que evaluaban la memoria, la concentración y la capacidad para realizar tareas diarias. Es importante destacar que, en el grupo placebo, hubo un descenso significativo en biomarcadores clave relacionados con la función cerebral, mientras que en quienes tomaron Melena de León no se observaron tales cambios negativos. Además, estudios de imágenes cerebrales mostraron que en pacientes que usaron el extracto no hubo deterioro en la estructura de la materia blanca, lo que sugiere una estabilización de los procesos neurodegenerativos.

Lion’s Mane muestra un gran potencial en la terapia del Alzheimer: actúa de manera neuroprotectora, apoya la regeneración neuronal y puede ralentizar la progresión de la enfermedad. Por supuesto, se necesita más investigación para confirmar completamente su efectividad y seguridad, pero el potencial contenido en Lion’s Mane es inmenso.

¿Por qué elegir Ollywell?

Ollywell es una garantía de la más alta calidad y seguridad. Los extractos adaptógenos de Ollywell provienen de cultivos locales, están estandarizados y, gracias a los métodos modernos de extracción, conservan el espectro completo de compuestos bioactivos.

Cada lote pasa por rigurosas pruebas de calidad. Al elegir Ollywell, optas por un apoyo natural para la salud que funciona eficazmente todos los días.

Vea también: Ollywell – calidad en la que puede confiar

Regresar al blog

Deja un comentario